recuperarse de una ruptura de pareja
Rodéate de quienes te quieren
Busca el cariño de los que te rodean. Ellos te ayudarán a sanar.

¿Cómo superar una separación y recuperarse?

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre la ruptura de una relación de pareja. En esta situación muchos pacientes piensan que la única medicina para volver a estar bien es volver a estar juntos. Si estás buscando ayuda, la terapia online puede ser una excelente opción.

En la terapia online de parejas de psicologiamariapalau, y más en concreto, la terapia para rupturas de pareja puede ayudar a avanzar, ya que aunque no existe una solución mágica que pueda hacer desaparecer todas las emociones dolorosas de la noche a la mañana, hay, sin embargo, acciones que puedes llevar a cabo cada día para sentirte mejor.

Una buena forma de enfrentarse a esta situación es acudir a terapia grupal online o presencial, este tipo de terapia puede ayudar gracias a la exposición con otros pacientes que sufren de la misma problemática. Por otro lado, en caso de que solo sea uno de los miembros el que no consigue avanzar, acudir a un psicólogo para adultos puede ayudar mucho a hacer más corto el camino de la sanación. Además, si la ansiedad se convierte en un obstáculo durante este proceso, la terapia grupal para la ansiedad puede ser una herramienta valiosa para aprender a manejar esos sentimientos.

No puedes dejar de pensar en esa persona, todo te la recuerda, no puedes dormir por las noches o intentas distraerte por todos los medios posibles pero sientes como si ya nada tuviera sentido.

1) Invierte en tu relación contigo mismo

Como hemos visto antes, éste es el punto central, si tu identidad estaba estrechamente ligada a la relación que acaba de terminar, éste es un buen momento para explorar quién eres en contextos ajenos a la propia relación.

Apresurarse a buscar a alguien que llene ese vacío, sin comprender realmente lo que quieres y lo que necesitas, acaba siendo sólo una forma de escapar.

Lo que debes recordar siempre es que sólo puedes depender realmente de ti mismo.

Eres la única que puede llenar ese vacío, eres la única que puede encontrar la serenidad que necesita, las relaciones terminan cuando uno de los 2 miembros se da cuenta de que el coste de no ver satisfechas sus necesidades ya no es sostenible y decide alejarse.

De hecho, a menudo es la falta de conciencia de las propias necesidades más profundas lo que conduce a una ruptura sentimental.

Invierte en tu relación contigo misma

Descubre quién eres más allá de la relación. Es tu momento de crecimiento.

Así que una de las mejores cosas que puedes hacer es intentar comprender quién eres, qué necesitas y cómo satisfacer tus necesidades, sé que ahora no me creerás, pero en verdad esta ruptura es una gran oportunidad para cultivar una nueva identidad para ti.

Puede que tu relación haya terminado, pero eso no te convierte en una fracasada.

Al contrario, puede haber dejado al descubierto partes de tu personalidad que son inmaduras, necesitadas o insatisfechas, y ahora puedes trabajar en ello, esta es tu oportunidad para trabajar realmente en ti mismo y crecer.

Es el momento perfecto para analizar quién eras en el pasado, quién eras con tu ex y quién quieres ser en el futuro.

2) Date tiempo y espacio para experimentar tus emociones

Como hemos visto antes, una ruptura va seguida de toda una serie de fases y la duración de cada una de ellas es subjetiva y no puede calcularse de antemano.

Las emociones están ahí y hay que experimentarlas, aunque sean extremadamente dolorosas.

Intentar evitarlas distrayéndote de cualquier forma sólo pospone lo inevitable, no te preocupes si tienes ganas de llorar o quieres pasar unos días a solas, es perfectamente normal.

A menudo, las demás personas que te rodean no podrán comprender del todo cómo te sientes (aunque hayan pasado por lo mismo) y sólo querrán hacerte sentir mejor.

Pero la mejor forma de sentirte mejor a largo plazo es vivir todo ese dolor y salir fortalecida, déjate llevar y date la oportunidad de sentirte indefensa y vulnerable. Es perfectamente normal y es lo que nos hace humanos.

Simplemente observa y reconoce todas tus emociones, sin juzgarlas ni huir de ellas. Si quieres, puedes intentar escribir todo lo que sientes y todos tus pensamientos, incluso los más autodestructivos. Esto te permite dejar salir lo que llevas dentro y es sumamente terapéutico. Y te permite entrar en una nueva relación contigo misma.

Además, si sientes que necesitas apoyo adicional para gestionar tus emociones y desarrollar habilidades sociales, considera buscar terapia para el desarrollo de habilidades sociales, que puede ser muy útil en este proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.

3) Céntrate en las cosas que te hacen sentir bien, pero distingue entre distracción y progreso

En este momento, el consejo más obvio puede parecer también el más trivial: haz lo que te haga sentir bien más allá de la otra persona. Pero hay que hacer una distinción necesaria: a veces lo que nos hace sentir bien no es más que una distracción.

Salir con amigos, emborracharte o incluso centrarte totalmente en tu trabajo para no pensar en tu ex son remedios a corto plazo.

Puedes intentar llenar tu día con actividades o personas, pero en el momento en que tengas tiempo para pensar o estés sola, resurgirán las emociones y los recuerdos. La clave para salir de este momento difícil es no distraerse.

La distracción no es el remedio definitivo, sino sólo una solución a corto plazo. Y esto incluye también el famoso machacar clavos, es decir, buscar nuevas parejas o aventuras para llenar el vacío. Si hemos conocido a alguien sólo para llenar el vacío, a menudo acabaremos sintiendo que algo va mal en nosotros.

Cómo superar una ruptura de pareja

Date tiempo y espacio para sanar​

Permítete sentir y procesar tus emociones. Esto es parte del camino.​

Que aún no estamos preparados porque sólo hemos utilizado a la pareja ocasional para distraernos de nuestro sufrimiento. La dura verdad es ésta: toda distracción nos ayuda hasta que volvemos a estar solos con nosotros mismos.

Por el contrario, lo que más ayuda es progresar en un área concreta de la vida. Cualquier tipo de progreso nos permite volver a sentir que tenemos el control. Prueba a hacerte esta pregunta: «¿Qué áreas son importantes para ti en las que puedes trabajar?«.

Si te permites trabajar en algo importante o intentar alcanzar nuevas metas, poco a poco recuperarás el control de tu vida y te sentirás satisfecho contigo mismo.

Céntrate en cosas importantes que puedan darte una sensación de progreso y crecimiento.

Busca algo importante, aunque sólo sea uno, en lo que puedas empezar a trabajar hoy mismo. Más allá de la relación, debes buscar algo que te haga despertar con ganas de vivir: un proyecto, un sueño, una nueva visión de ti misma.

Ábrete de nuevo al mundo y a las muchas oportunidades que te ofrece. Esto te hará sentir una nueva sensación de vitalidad y posibilidad.

4) Tómate tiempo para estar realmente solo

Sé que no es fácil estar solo tras una ruptura sentimental, de hecho, es exactamente lo que a uno le gustaría evitar a toda costa, porque sólo nos hace experimentar sentimientos como tristeza y soledad.

Sin embargo, encontrar espacios para estar completamente solos, sin distracciones y sin posibilidad de escapar de lo que sentimos puede ser extremadamente terapéutico.

Ya no estás en una relación, pero eso no significa que tengas que superarlo lo antes posible. Todo necesita tiempo para sanar y las relaciones no son diferentes.

No tienes que luchar contra la soledad a toda costa.

Aprovecha la oportunidad de estar realmente solo y céntrate en tus sentimientos y emociones. Intenta bloquear todas las distracciones dando prioridad a tu bienestar emocional.

5) Intenta mantener las distancias

Sé que en este momento no querías leer estas palabras. Son palabras que pueden herir, lo comprendo, pero son necesarias.

Si la otra persona ha decidido romper la relación y tú lo intentas todo para recuperarla, aún a costa de dañarte a ti misma, sólo conseguirás empeorar las cosas, este es quizás uno de los pasos más difíciles de respetar.

Por otra parte, si aún sentimos algo muy fuerte por la otra persona, no podemos evitar sentir un intenso deseo de verla y pasar tiempo con ella.

A veces, los pensamientos y las emociones son tan intensos que no podemos pensar con claridad.

Incluso podemos pensar en aceptar una compulsión en la que nos contentemos con seguir siendo amigos. Pero todo esto resulta agotador a largo plazo.

Si te das cuenta de que sigues teniendo sentimientos muy fuertes y el otro está decidido a terminar la relación para siempre, lo mejor que puedes hacer es distanciarte.

Muchas parejas terminan pero siguen viéndose, oyéndose o incluso manteniendo relaciones, pero si uno de los 2 ha decidido seriamente terminar, el otro sólo sufrirá.

Porque todo esto alimentará la esperanza e impedirá que recupere su vida (algo parecido a lo que ocurre en una relación con un individuo narcisista).

Sé que es duro oírlo, pero esfuérzate por mantener las distancias y empieza a centrarte en ti de nuevo. Cuanto antes lo hagas, mejor te irá.

Además, si sientes que tus miedos o fobias están afectando tu proceso de sanación, considera buscar terapia para superar miedos y fobias, ya que trabajar en estos aspectos puede ser fundamental para tu bienestar emocional.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304