Apoyo emocional para tu viaje personal
Estamos aquí para acompañarte y brindarte el apoyo que necesites en cada paso.

Cómo ayudar psicológicamente a una persona con baja autoestima

La terapia de adultos de Psicología María Palau ha ayudado a muchos pacientes a obtener las herramientas necesarias para subir su autoestima y recordar como valorarse. Vivir con una persona con baja autoestima puede llevarnos a preguntarnos qué podemos hacer para que esa persona que queremos deje de tener pensamientos tan negativos sobre sí misma y deje de sentirse tan insegura, triste y vulnerable en diferentes áreas de su vida. Además, la terapia por chat puede ser una herramienta útil para brindar apoyo psicológico. La baja autoestima es algo que puede afectar tanto a la vida personal como social y laboral de la persona, ya que ese autoconcepto negativo y distorsionado puede causar problemas para relacionarse con los demás, tener pareja, crecer profesionalmente, etc., e incluso dan como resultado un estado de profunda tristeza y depresión debido a la frustración y al constante autocastigo. Si te preguntas cómo ayudar psicológicamente a una persona con baja autoestima y no sabes por dónde empezar, presta atención a este artículo de Psicología Online en el que te damos todas las claves que necesitas para tener éxito. Además, es importante considerar que las personas con baja autoestima pueden experimentar fobias que les impiden llevar una vida plena; por ello, la terapia para fobias de impulsión puede ser un recurso valioso para abordar estos miedos y ayudarles a superar sus limitaciones.

Características de las personas con baja autoestima

Las personas con baja autoestima tienen un autoconcepto distorsionado de lo que realmente son y pueden hacer o lograr. Son personas inseguras que no toman decisiones por miedo a equivocarse o porque los demás no estén de acuerdo con ellos, porque le dan una importancia exagerada a la opinión que los demás tienen de ellos.

Descubre el valor de amar a sí mismo

Te ayudamos a entender que cuidarte es esencial para tu bienestar emocional.

Entre las emociones y sentimientos que suelen surgir en estas personas encontramos la timidez, la inseguridad, el complejo de inferioridad, la culpa, la frustración y el miedo.

A continuación, mostramos algunas de las características de las personas con baja autoestima más comunes que nos pueden ayudar a identificar si alguien de nuestro entorno cercano tiene un nivel bajo de autoestima:

  • Tienen una visión muy negativa de sus capacidades, personalidad o imagen física.
  • No están seguros de sí mismos.
  • No se sienten amados.
  • Tienen miedo a los cambios.
  • Tienden a compararse con los demás y creen que otras personas son mejores o lo hacen mejor.
  • Se sienten culpables por todo.
  • Perfeccionistas y con un alto grado de autoimposición.
  • Indeciso y temeroso de cometer un error.
  • Personas pasivas que evitan tomar la iniciativa.
  • Personas aisladas y tímidas.
  • Empleados de otras personas.
  • Pesimistas, crees que todo saldrá mal.
  • Sensible a la crítica.
  • Necesitan la aprobación constante de los demás.
  • Se comparan con los demás y analizan continuamente sus pensamientos, comportamientos o comentarios.
  • Se dan por vencidos fácilmente.
  • Dificultad para expresar sus pensamientos, sentimientos u opiniones con claridad.

Cómo ayudar a una persona con baja autoestima – el mejor consejo

Si tienes a alguien en tu entorno cercano con un problema de baja autoestima y quieres ayudarle a cambiar estos pensamientos sobre sí mismx, presta atención a los consejos que te detallamos a continuación. Además, si la persona también presenta síntomas de ansiedad o compulsiones, puede ser útil considerar la terapia para toc de comprobación como una opción para abordar sus preocupaciones de manera más efectiva.

Cómo ayudar a alguien con baja autoestima

Descubre el poder de la autoestima​

Te acompañamos en el camino hacia un autoconcepto positivo. Juntos, construiremos tu confianza.​

Bríndale apoyo y afecto , pero ayúdalo a ver la importancia de amarse a sí mismo.

La baja autoestima lleva a la búsqueda de la aprobación constante y, por ello, tus elogios y cariño le pueden ayudar inmensamente, pero también es fundamental intentar demostrar que debe centrarse más en si mismx y no estar siempre pendiente de lo que otrxs piensan. Además, si la persona está lidiando con pensamientos obsesivos que afectan su autoestima, puede ser útil considerar la terapia para superar el toc existencial como una opción para trabajar en su autovaloración y bienestar emocional.

Ayúdale a descubrir sus virtudes y logros.

Esta es la clave para ayudar psicológicamente a una persona con baja autoestima. Ella tenderá a pensar que solo tiene defectos y a interpretar con mucho pesimismo que todo está mal, y el hecho de que le digas cuáles son sus virtudes, sus logros y las cualidades positivas de su personalidad, ayudará a identificarlas y, por tanto, para aumentar su autoestima.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304