En este nuevo blog de psicología y habilidades personales queremos hablar sobre la procrastinación, un problemas más extendido de lo que pensamos a dia de hoy. En la terapia para adultos de psicologiamariapalau tratamos con pacientes que sufren ansiedad por no ser capaces de dejar de procrastinar, te contamos las mejores estrategias para que dejes de procrastinar hoy! Si estás buscando ayuda profesional, un psicologo online 30 euro puede ser una excelente opción.
Todos los comportamientos humanos pueden atribuirse más o menos directamente a dos simples factores:
En esencia, cada decisión que tomamos y cada comportamiento que realizamos tiene como objetivo, de alguna manera, hacernos sufrir menos o darnos más placer. Sin embargo, los seres humanos, por razones evolutivas, tendemos a dar más importancia a las consecuencias inmediatas de nuestro comportamiento que a las consecuencias a largo plazo.
Hoy en día nuestra realidad requiere planificación y también centrarse en alcanzar objetivos a largo plazo que pueden estar reñidos con el placer inmediato. Por ejemplo, en otras épocas donde la comida era escasa, lo más importante era comer hoy, sin embargo, hoy en día, en un mundo rebosante de alimentos supercalóricos, esta tendencia juega en nuestra contra. Para aquellos que buscan apoyo en este proceso, la terapia grupal online puede ser una herramienta valiosa para compartir experiencias y estrategias con otros que enfrentan desafíos similares.
Descubre el poder de tu autocontrol emocional
Necesitamos encontrar un nuevo equilibrio entre lo que aporta placer a corto plazo (como comer) y lo que genera satisfacción a lo largo del tiempo (mantenerse en forma).
Debemos aprender a no procrastinar o, al menos, a entender bien qué cosas podemos posponer y cuáles debemos abordar inmediatamente.
Procrastinar significa literalmente dejar para mañana, es decir, retrasar hasta otro momento algo que sabemos que debemos hacer inmediatamente.
Sin embargo, cuando hablamos de procrastinación no nos referimos a posponer una decisión compleja hasta que tengamos suficientes elementos para elegir o a tomarnos tiempo para comprender mejor la naturaleza de un problema. Esto no sólo está permitido, sino que incluso es necesario para evitar tomar decisiones equivocadas. El término procrastinación se refiere precisamente a la condición en la que sabemos que la tarea debería realizarse ahora, pero decidimos no hacerla.
Retrasar es humano, pero si se convierte en una práctica corre el riesgo de convertirse en un freno importante para la realización de nuestros planes de vida. Para superar la procrastinación, puede ser útil contar con el apoyo de un psicólogo que habla inglés para terapia, quien puede ofrecer estrategias personalizadas y motivación para abordar las tareas pendientes de manera efectiva.
Aprende a gestionar tus emociones con nosotros
Descubre técnicas efectivas para manejar tus emociones de manera saludable y consciente.
Como hemos dicho, nuestro comportamiento depende de la búsqueda de placer o de la huida del dolor, y es de estos dos factores que también se origina la procrastinación.
Dentro de esto podemos detectar diferentes matices: el miedo a equivocarse o a fracasar, el autoengaño de pensar que la procrastinación es la solución a nuestros problemas, o el aburrimiento que nos hace caer más fácilmente en la tentación. Lo que nos distingue de los demás es que no estamos dispuestos a posponer algo.
Lo que distingue a la procrastinación fisiológica de la procrastinación disfuncional sólo puede determinarse en función de las consecuencias que genera la propia procrastinación.
De la misma manera, si tengo previsto llamar a un amigo con el que hace tiempo que no hablo, pero decido hacerlo mañana en lugar de inmediatamente, no es un gran problema. Si en cambio pospongo una entrevista importante porque me da miedo, estoy cediendo a un tipo de actitud disfuncional.
Adquirir el hábito de aplazar las tareas puede tener consecuencias importantes en nuestra vida y en nuestra relación con nosotros mismos, entre ellas:
Como ya se ha dicho, la procrastinación no siempre lleva a consecuencias extremas, pero si se nota una tendencia que está presente en un grado excesivo, es bueno intervenir y eliminarla. La procrastinación es, en gran parte, un hábito aprendido.
Si sientes que la procrastinación está afectando tu vida de manera significativa, considerar la ayuda de un psicólogo para terapia en español puede ser un paso importante para abordar estos patrones de comportamiento.
En un mundo que parece obligar a cada uno de nosotros a someterse a la regla del «todo y ahora«, saber frenar y dictar el propio ritmo de las cosas podría ser también una gran virtud. Esto no debe confundirse con la procrastinación, que en cambio significa posponer las tareas y los retos básicamente porque nos asustan o nos molestan.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304