En este artículo de psicología de nuestra clínica, hablamos de un nuevo tipo de apego, el apego ansioso o ambivalente. Este tipo de apego hace referencia a la forma que tenemos de vincularnos emocional y afectivamente con otras personas, y la cual desarrollamos en la infancia. Además, puedes explorar opciones como terapia por chat para trabajar en tus patrones emocionales.
Conocer qué estilo de apego tienes es importante, ya que es la forma en que nos vinculamos con los demás. Pero no sólo respecto a las relaciones en la infancia con tus figuras principales de apego, sino que también es la forma que tienes de vincularte con las relaciones que vas construyendo de adulto/a.
El apego ansioso ambivalente, también conocido como apego ansioso o inseguro ambivalente, es un patrón de apego en las relaciones interpersonales que se desarrolla en la infancia y está marcado por la incertidumbre.
Se caracteriza por la preocupación constante de la persona por la disponibilidad y la atención de la figura de apego, el miedo al abandono y la soledad, y la tendencia a sentirse ansiosa, insegura y necesitada de cercanía y contacto constante en sus relaciones de pareja.
Las personas con este tipo de apego suelen presentar baja autoestima o confianza en sí mismas. sentir una gran ansiedad cuando están separadas de su pareja y pueden tener problemas para confiar en los demás. Si sientes que tus miedos y fobias están relacionados con estas dinámicas, considera buscar terapia para miedos y fobias que te ayude a abordarlos de manera efectiva.
Descubre tu estilo de apego
Entre las principales características de este tipo de apego se encuentran:
El apego ambivalente se desarrolla en la infancia como resultado de ciertas experiencias y dinámicas en las relaciones tempranas con los cuidadores. Aquí hay algunas de las causas comunes que pueden contribuir a su desarrollo:
Para aquellos que se sienten atrapados en patrones de apego ansioso, buscar ayuda profesional puede ser fundamental. La terapia para superar la codependencia emocional en parejas puede ofrecer herramientas y estrategias para mejorar la relación y fomentar una mayor seguridad emocional.
Explora tu estilo de apego
Comprender tu apego ambivalente es el primer paso hacia relaciones más seguras.
Es importante recordar que el apego ambivalente es una respuesta adaptativa a las circunstancias que el/la niño/a enfrenta en su entorno de crianza. Aunque puede causar dificultades en las relaciones a lo largo de la vida, con apoyo adecuado y autoconciencia, es posible trabajar en el desarrollo de un apego más seguro y relaciones más saludables en la edad adulta. Si sientes que tus relaciones se ven afectadas por estos patrones, considera buscar ayuda profesional. La terapia para superar rupturas amorosas puede ser un recurso valioso para aprender a gestionar tus emociones y mejorar tus vínculos.
En psicologiamariapalau trabajamos la gestión emocional en nuestra terapia para adultos online, por lo que si decides cambiar tus patrones de comportamiento o te gustaría poder influir de forma sana en las de tu hijo/a, podemos darte las herramientas para hacerlo.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304